Me encanta el chutney aporta una mezcla de sabores como acompañamiento de carnes,pescados,quesos…… y nos da ese equilibrio aportando la acidez necesaria y justa al plato.
El chutney es una conserva agridulce, su origen se remonta a la época colonial británica en la India, y aunque es muy versátil principalmente se emplea para acompañar carnes, pescados e incluso patés. Es elaborado a partir de frutas, hortalizas o legumbres cocidas en vinagre con azúcar y muy especiadas hasta lograr una consistencia como de confitura con trozos o incluso un puré, ya que esto va en gustos y preferencias.
Las especias son multiples,podéis utiliazar las que más os gusten tales como canela,jengibre,mostaza en grano,guindilla,curry,semillas de cúrcuma……
Como hacerlo??
Troceamos la fruta en trozos no muy grandes y seguidamente colocamos una olla al fuego con el vinagre, el azúcar, la sal y las especias calentando a fuego lento hasta que el azúcar se haya disuelto. Es entonces cuando añadimos la fruta cociendola entre veinte y treinta minutos dependiendo del tipo que estemos empleando. El chutney estará listo cuando haya espesado y los ingredientes estén bien cocidos.
INGREDIENTES:
- 1 kg de manzanas granny smith
- 500 gr de cebolla roja
- 400 gr de azúcar moreno
- 300 gr. de vinagre de manzana
- sal
- pimienta negra.
- jengibre
- canela
- semillas de cúrcuma
- comino
PREPARACIÓN:
- Pelamos y retiramos los corazones de las manzanas y las troceamos en pequeños dados.
- Pelamos las cebollas y las picamos finamente.
- ponemos una olla al fuego y echamos el vinagre y el azúcar y lo llevamos a hervir.
- Dejarlo hervir hasta que veáis el azúcar disuelto, entonces añadir las manzanas en dados, las cebollas y todas las especias.
- Dejarlo a fuego suave e ir removiendo para que se impregnen todos los sabores y para que no se nos pegue la mezcla.
- Dejar que la mezcla vaya cogiendo consistencia aproximadamente entre 35 a 45 mt dependiendo de la cantidad.
Magalena Troncoso Espinar
12/09/2018 a las 16:55Nunca he preparado chutney y sin muchas las recetas que ya he visto para prepararlo y me resultan todas muy tentadoras, por lo leo le esta propuesta es muy sencilla, la dejo en pendientes para probarla lo antes posible. un beso.
Marisa González
15/09/2018 a las 00:44Hola preciosa. Es muy tarde, pero llego a comentarte que me gusta el chutney y lo he llegado a hacer sin azúcar.
El tuyo, con sólo ver el color, la textura y los ingredientes, enamora.
No sabía nada sobre las semillas de cúrcuma.
Besets.