Quinoa

Taller sobre Quinoa

El pasado sabado realizamos en sa botiga de Sant lluís una charla sobre La quinoa y sus propiedades nutricionales.

La charla la realizó nuestra querida y estimada Carmen Alonso de Illa Sana

Una charla muy interesante con todo tipo de explicaciones y detalles en dónde aprendimos:

  • Que és la quinoa?
  • De dónde proviene?
  • propiedades nutricionales
  • Cómo cocinarla?
  • Algunas Recetas variadas para poder utilizar bien la quinoa,tanto en primer plato segundo y postre….

CHARLA QUINOA

Por Carmen Alonso Herbolario Illa Sana.

 

QUÉ ES EXACTAMENTE LA QUINOA:

Esto es la Quinoa, esto es lo que nos comemos, lo que cocinamos, lo que
utilizamos en recetas, esto y todas sus variedades.
Pero aquí vemos un grano, como una especie de semilla. Pero, ¿de dónde viene la
Quinoa? ¿Qué es exactamente la Quinoa? ¿De dónde se saca esta semilla?
La Quinoa no es más que una planta, una planta andina que se determina su
origen alrededor del lago Titicaca, en Bolivia y Perú. La quinua ya fue cultivada y
utilizada por las civilizaciones prehispánicas, de hecho se cree que ya se cultivaba
en el año 3000 a 5000 antes de Cristo.

Era conocida como “la planta de los Incas”
o el “grano Madre” (pues era la base de su alimentación).
La quinoa se encuentra de forma nativa en todos los países de la región andina,
encontrándose desde Colombia, hasta el norte de Argentina y el sur de Chile. Pero
es un cultivo en expansión, que ya está en EEUU, Canadá y en Europa, Francia,
Italia, Holanda, Inglaterra, ya cultivan quinoa.

No es lo mismo consumir una quinoa de origen europeo, cultivada por ejemplo en
Francia, que una quinoa cultivada en el altiplano del Perú. ¿Alguien sabría
decirme por qué? Por la altitud, a cuanta mayor altitud esta semilla presenta
muchas más propiedades. Incluso varia el sabor de una cultiva en altas presiones
a una cultivada en el Mediterráneo. Y en esto es en lo que nos tenemos que fijar a
la hora de comprar una quinoa. Esta quinoa es de Bolivia, cultivada en una altitud,
conservando así todo su auténtico sabor y sus propiedades.
Existen diferentes variedades de la Quinoa, la podemos encontrar blanca, roja,
negra, anaranjada. Depende de dónde se cultive, si en altitud, al nivel del mar, y
depende de la región la variedad de la planta cambia.

USOS DE LA QUINOA:

Y aunque pensemos que la quinoa sólo tiene un valor alimenticio o nutricional,
nos equivocaríamos. Los nativos ya utilizaban la planta como medicinal, por su
poder cicatrizante y antiinflamatorio, entre otros usos. Además como un
poderoso repelente de mosquitos.
Actualmente se utiliza una sustancia de la quinoa en la industria farmacéutica.
Su valor más destacado, el nutricional.

¿QUÉ PROPIEDADES TIENE LA QUINOA?

La quinoa es una semilla con usos similares a los cereales, por eso a veces se la
considera una pseudocereal, con la ventaja de que no contiene gluten, por lo
tanto es apta para celiacos.
Se trata de un superalimento por todas las propiedades nutricionales que nos
aporta:
Es una semilla que tiene mucha más cantidad de proteína que el resto de los
cereales (arroz, maíz o trigo). Aportando más de los 8 aminoácidos esenciales
(isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina), en
realidad a porta hasta 20 aminoácidos.
La quinoa es también una buena fuente de vitaminas, destacando una gran
aporte de vitaminas grupo B , importante para el buen funcionamiento de
nuestro sistema nervioso, ácido fólico, así como de vitamina E, en comparación
siempre con otros cereales.
Aporta minerales Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio y Zinc.
Y su contenido en grasa es sólo de un 4 a un 9% en grasa, siendo la mitad de estas
grasas, ácido graso omega 6 aportando mucha vitamina E.
Y aunque tiene un aporte alto de carbohidratos lo compensamos con la fibra, en
realidad son carbohidratos de bajo índice glucémico, con lo cual aporta menos
cantidad de azúcar.
Por todo esto, hablamos de la quinoa como un superalimento.

USOS Y FORMAS DE PRESENTACIÓN:

A parte de la Quinoa en grano, está la harina, los cereales y quinoa hinchada
Blanca: sabor más suave
Roja: tierra afrutada, el grano conserva mejor su forma una vez cocinada, para
ensaladas va bien
Negra: es un hibrido entre blanca y espinaca salvaje. Menos fibra se cocina antes.
Tiene más poder antiinflatorio y antioxidante (antocianinas)

Quinoa colorida

Albóndigas de quinoa y garbanzos

Bizcocho de quinoa al cacao

Print Friendly, PDF & Email

Te podría también interesar