Hola a tod@s
Hoy os traigo una receta de las cinco texturas
de masa para tartas básica que he experimentado estos
días.
La hay con mantequilla,sin mantequilla,
con almendras o avellanas,de ángel…..
hay varios tipos y variantes de gusto,forma,
y color……
Todas ellas son del libro Dulces y Postres
de Trish Deseine.
En él hay varios trucos fundamentales
para conseguir una buena masa.
1- La temperatura de los ingredientes es primordial.
2- La mantequilla debe estar blanda,es decir,que no
ofrezca ninguna resistencia al cuchillo que la atraviesa y éste brillante,
pero manteniendo su forma,sin fundirse.
3- Los huevos deben estar a la temperatura de la estancia.
4- Tamizar la harina.
Empezaré con la más sencilla pero exquisita.¡¡¡¡¡¡
Masa sin mantequilla:
INGREDIENTES:
4 huevos.
100 grs. de harina.
100 grs. de azúcar.
1 sobre de levadura en polvo.
PREPARACIÓN:
Método convencional:
Precalentar el horno a 190ºC.
Con unas varillas eléctricas montamos los huevos
con el azúcar.
La mezcla debe quedar muy espesa y pálida.
Agregar la harina tamizada con la levadura y mezclar bien la masa.
Poner en un molde y hornear 20 mts.a 180ºC
Comprobar el pastel a los 20 mts. y pinchar con una
aguja en el centro a ver si sale bien seca.
Si es así sacarlo del horno y dejar enfriar unos
minutos en una rejilla antes de desmoldar por completo.
Thermomix:
Realizaremos los mismos pasos que anteriormente
salvo que añadiremos al vaso la mariposa,
e introduciremos los huevos con el azúcar
y programaremos 2 mts. a temperatura 40ºC
vel. 3.
Añadiremos la harina y la levadura y volvemos
a programar a vel. 2 unos segundos.
y procedemos a rellenar el molde para hornearlo.
Como veis podemos darle la forma
al bizcocho que más nos gusten,
en este caso yo lo hice en moldes individuales.
Isabel
03/02/2011 a las 18:26Un tipo genovés, verdad?
Estos bizcochos son fantasticos para rellenar, no enmascaran el sabor del relleno o la cobertura.
Una delicia.
Besinos
LA COCINERA DE BETULO
03/02/2011 a las 18:37Es de los bizcochos más suaves y sin mantequilla para no aumentar el colesterol que tan mala fama tiene.
Besos preciosa.
Nati
03/02/2011 a las 18:54Así queda muy bien y si batres bien los huevos queda muy esponjoso. un besazo.
María
03/02/2011 a las 18:59Precisamente con esa misma receta pero con 120 gramos de harina y sin levadura la hago yo las planchas de bizcocho para las tartas, es maravillosa. Tengo que probarla en bizcocho poniendo levadura a ver que tal
Mijú
03/02/2011 a las 19:10Mi abuela con huevos, harina y azúcar hace unos bizcochos altísimos y muy esponjosos.
Muy ricos
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Dulcegimena
03/02/2011 a las 19:19Hola Ague! Esta receta es muy buena y sabes una cosa? Es la primera que me enseñó mi madre, la receta básica para pasteles!
Y como dice Isabel, es un genoise o genovés!
Guapa, gracias por compartir tu receta y a la vez por traerme tan gratos recuerdos.
Besotes!
jose manuel
03/02/2011 a las 19:31Esto es lo de toda la vida, que rico, me encanta.
Saludos
teresa
03/02/2011 a las 19:57Magnifica receta, se ve tan suave y esponjoso…
Un beso
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com/
María Alonso
03/02/2011 a las 19:59Cada día aprendo más contigo guapa hago tropecientas masas pero juraría que esta no.
¿ Tomo nota o paso por tu casa directamente????????????
Millones de besitos.
Bego (samira)
03/02/2011 a las 20:00Estos bizcochos siempre quedan esponjosinos y suaves.
Me encantan !!!
Me llevo uno o dos :-)
Besinos.
Bon Tiberi
03/02/2011 a las 20:08Ohhh!! Quina entrada més bona avui!! Ague, tu llegeix aquests llibres tan bons que tens i ens ho contes amb tot detall, eh? Gràcies guapa per aquesta recepta! un petó, Paula
Federica
03/02/2011 a las 20:09gnam..gnam..che buono!!!!!!!!!
debuencomeryalgomas
03/02/2011 a las 20:11me encanta,va bien saber todos los tipos que hay ,tengo un libro que tambien lo explica y parece que no pero ayuda mucho.besitos
CHARO
03/02/2011 a las 20:19Ague, si este es el básico cómo serán los demás!!! estoy deseando que los pruebes todos, me ha encantado este bizcochito
Juana
03/02/2011 a las 20:28Ague!!, me encanta!!, me la llevo para hacerla mañana a mis niñas!!!…este bizcochito les va a encantar!!!
Te contaré..a ver si me sale tan bonito como a ti..aunque, la reina de los pasteles eres tu!! :)
Besitos!!!
Neus
03/02/2011 a las 21:25Un bizcocho ligero… !!!
un besote guapa
La cuina de l'Eri
03/02/2011 a las 21:34Hola Ague,
Pues me parece a mi que esta masa no la tengo… Tengo un lio de masas que no me aclaro. Cuando tenga todas las tuyas pondré un poco de orden. Muchas gracia, me va a venir muy bien!!! Petonets,
Sole
03/02/2011 a las 21:40perfecto, yo considero que siempre hay que tener básicos para luego ir cambiándolos de a poco y de acuerdo al plan. excelente textura la de la masa, se nota que es hiper esponjosa.
magdala13
03/02/2011 a las 22:03Nena estas hecha un crack, me a gustado mucho tu manera de explicar estas cosas tan basicas…besazos
Elen
03/02/2011 a las 22:08Qué bien me viene…tengo que empezar a amasar ya,que tengo ganas.
Gracias, guapa. Besitos
Afri & Loli
03/02/2011 a las 22:54Ague este tipo de masa viene perfecto para hacer las clásicas tartas rellenas de crema y chocolate, bueno o cualquier otra. Tengo que probar y ya te cuento.
Un beso
Afri
Ratita Golosa
03/02/2011 a las 23:33Yague guapetonaaaaa…tomo nota porque tengo muchísimas recetas de bizochos, pero esta no. Gracias guapetona!!
Besoteeeesss!!
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla)
04/02/2011 a las 00:03¡¡Qué bueno Ague!!
Me gustan mucho estos bizcochitos sencillos, es una preparación básica para tener siempre en el cajón de buenas recetas.
Besos.
Stefania
04/02/2011 a las 07:46Hanno un aspetto delizioso e sono semplici come li preferisco, ciao
♥ Ana
04/02/2011 a las 08:51Una receta de toda la vida pero, con unos resultados estupendos, me gusta un montón, además, hay que ver lo esponjosa que se ve
Besotes
Javier
04/02/2011 a las 08:55Realmente hay muchas masas diferentes, apuntaré tus notas y trucos para que el próximo me salga mejor
Saludos y buen fin de semana
Espe
04/02/2011 a las 09:24que de cositas nos cuentas.gracia por compartirlas
La casita
04/02/2011 a las 09:40Ague, ese libro no lo conocía ¡¡¡me lo pongo en pendientes!!! Este tipo de bizcochos sin mantequilla me encantan, son un poco más secos pero tienen un sabor especial, y si los mojas en café están de vicio, y si los rellenas ¡¡¡pues que te voy a decir!!
besitos majísima
Juana
04/02/2011 a las 09:59Toc, toc!!!, que venia a robarle su pastelillo señora!!
Luego te cuento!! :)
Chelo.-Cogollos de Agua
04/02/2011 a las 10:02Me encantan emborrachandolos!, el libro no lo conocía. Lo anoto por si lo veo y lo compro.
Desde luego es que te han quedado estupendos.
Un beso y buen fin de semana!
Lore
04/02/2011 a las 10:18Qué buena receta básica para tener en cuenta… gracias guapa!
Alicia
04/02/2011 a las 12:56Que bueno, con un baño de chocolate en mi casa ni se ve.
Muchos besos.
Alicia.
Marta y Cris
04/02/2011 a las 14:47Tengo el libro, y está genial!!! Yo me lo voy a hacer todo, todo, todoooooo!!! Un besote muaccckkk (Marta)
Mabel
04/02/2011 a las 15:00Que rica que es este pastel, esta buenisimo porque es sencillo, una receta de la abuela y queda esponjito! quiero uno para mi cafecito porfi! :) Besos!
Artabria
04/02/2011 a las 15:42Qué esponjoso parece!! Tiene que estar buenísimo!
Pell de llimona
04/02/2011 a las 17:08que pinta tiene este bizcocho, ahora mismo me comeria un trozo….mmmm
montse rodriguez
04/02/2011 a las 17:09Me lo apunto
Besosssss
SUNY SENABRE
05/02/2011 a las 08:48Este bizcocho se ve delicioso. Seguro que es estupendo para cuando quieres rellenarlos.
Ague que manitas tienes!!!
Besitos,
Suny