Os preguntaréis qué son las casques?
Pues las Casques según la definición que encontramos en el diccionario Català-Valencià-Balear de Francesc de Borja Moll es una especia de
coca circular agujereada en el centro,hecha de una masa azucarada y pintada con huevo.
Derivan de aquí casca,crespells,bescuits,coca,bunyols…..
Se elabora de la misma manera que la masa de las ensaimadas menorquinas tan sólo a diferencia le añadiremos esencia de anís.
También podría decirse que és la misma masa que la coca de confits que se hace el día de Reyes en Ciutadella de Menorca a diferencia que va
agujereada en el centro y que se come solamente en Pascua.
Se puede comer sola,mojada en chocolate…….
Hoy se ha perdido la costumbre de consumir»Casques» y ahora tan solo se hace el viernes y sábado de Pascua.
La información la he podido encontrar en la escuela de hostelería de IES Mª Àngels Cardona.
(http://hoteleriacardona.blogspot.com.es/2013_03_01_archive.html)
La recepta la he improvisado entre una mezcla de ensaimada menorquina y de entre las coques de Reyes añadiéndole eso sí la esencia de anís.
INGREDIENTES:
600 grs. de harina fuerza.
3 huevos.
250 grs. de agua tibia.
150 grs. de azúcar.
100 grs. de levadura de panadería.
Una pizca de sal.
100 grs. manteca de cerdo.(temperatura ambiente).
Unas gotas de esencia de anís.
Un huevo para untar las «casques».
PREPARACIÓN:
Preparamos en un bol la manteca de cerdo junto a la levadura diluida en el agua tibia y removemos hasta que todo esté bien integrado.
añadimos los tres huevos batidos y el azúcar y mezclamos.
Añadimos la esencia de anís.
Una vez incorporado vamos añadiendo la harina junto la pizca de sal.
Ahora debemos amasar la masa al menos unos diez minutos es muy importante que este muy bien trabajada ya que de ello dependerá su
resultado.
Una vez bien amasada, vamos formando unas bolas aproximadamente de unos 70 grs. haciéndoles un agujero central y dejamos que leude al
menos un par de horas si tenemos más tiempo las podemos dejar leudar hasta 4 horas yo en mi caso las deje dos horas.
Pintaremos cada bola con huevo batido e introducimos en el horno a 180ºC unos 15 mts.
Listas nuestras» Casques» de Pascua.
Mª Isabel Bravo Ruiz
04/04/2015 a las 20:25Hola Ague me han encantado las Casques.
Me guardo la receta, me parece fácil y
con un buen resultado.
También con el mismo procedimiento ¿se
puede hacer el Roscón de Reyes?
Yo este año he hecho una mona de Pascua tradicional
de orígen valenciano PANOU, es parecida
pero algo mas complicada de hacer.
Tambien con forma de rosco y anises.
Un abrazo
Magda
05/04/2015 a las 09:39No conocía este rico dulce, aquí en el sur o al menos en mi zona somos mas de torrijas,pestiños, roscos y leche firta entre otros. Los caques tienen muy buena pinta, creo que es una pena esperar a pascua para comerlo!! Besitos y feliz fin de semana
Dunia
06/04/2015 a las 22:17No sabes la de tiempo que llevo buscando esta receta!!! Mi abuela me los daba para merendar y me encantaban, hace años que no los como! Por supuesto tengo que hacerlos. Una duda como podría sutituir la manteca de cerdo?
Mil gracias!!!!
Ague
08/04/2015 a las 17:08hola dunia
sobre tu pregunta creo que en vez de manteca podrías sustituirla por mantequilla,igual tendrás que añadirle un poquito más de harina,pero creo que te saldrán perfectamente.
Un besote enorme guapi.
Clara (Delicias Baruz)
07/04/2015 a las 13:12Sólo con verlos se hace la boca agua, me imagino lo que tiene que ser comérselos. Un abrazo, Clara.